Prototipos Textuales
¿Que son los prototipos textuales?
Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Los prototipos textuales son textos narrativos, textos descriptivos, el diálogo, la exposición y la argumentación. Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo determinado.
Los mensajes son organizados en diversas estructuras, las cuales poseen unas características propias que ayudan al receptor a identificar la clase de texto y la intención del emisor, si se trata de contar un suceso, describir un objeto o pedir un favor.
Clasificación de los prototipos textuales
Se clasifican en 5 modelos o prototipos, que son: los textos narrativos, descriptivos, expositivos, diálogos y argumentaciones.
Narración:El objetivo es contar o relatar un hecho, redactado en prosa.
Cuenta de manera ordenada un suceso o historia, ya sea real o imaginaria, intervienen personajes ficticios. Los elementos que se distinguen en una narración son: narrador, personajes, tiempo y lugar.
- El narrador, que es quien relata los hechos.
- Los personajes, son las personas, animales o cosas quienes intervienen en la historia.
- El contexto: es el ambiente donde se desarrolla el cuento.
- El tiempo: es el momento cuando sucedieron los acontecimientos.
Los elementos principales que se presentan en una narración son:
Es detallar como es, cuáles son sus propiedades, cualidades, atributos, de forma objetiva o subjetiva. Se utilizan sustantivos, verbos y mayormente adjetivos calificativos.
Ejemplo: Llegó el primer día de clases y los niños alegres realizaron una formación larga para hacer la entrada, entonaron el himno y pasaron al salón ordenadamente. Al entrar la docente amablemente los saludó y les solicitó a cada estudiante que se presentara, con su nombre completo y las cosas que le gusta hacer.
Exposición: Se define por la intención para que su receptor comprenda un fenómeno o acontecimiento, presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para que lo conozcan.
Ejemplo: En estos momentos en los que los avances tecnológicos a nivel mundial cambian de una manera acelerada, debemos tomar en cuenta la incorporación de las tecnologías al ámbito educativo. Las Tic´s son las tecnologías de información y comunicación, las cuales han aportado grandes avances en el aprendizaje y que son un gran recurso para desarrollar las habilidades y destrezas de los estudiantes en diversas áreas.
Argumentación: Tiene como finalidad persuadir o convencer al destinatario acerca del punto de vista del emisor, utilizando una redacción correcta, es decir, el escrito debe ser coherente, adecuado y con elementos cohesionadores.
Dialogo: El propósito es reproducir literalmente una conversación.
Ejemplo: El proyecto para la construcción del parque ecológico es muy importante, tanto para el desarrollo comunitario como para la integración de los jóvenes en situaciones de calle. En la ciudad de Valencia, aplicaron estas estrategias y lograron rescatar a casi 200 jóvenes que estaban en peligro de caer en las drogas.
Es representar un intercambio de información entre dos o más personas, utilizando guion (-) para indicar el turno de cada participante junto con su nombre, signos de interrogación, exclamación para las preguntas y emociones. Su objeto es darle entonación y sentido de conversación espontánea.
Ejemplo: El trabajador llegó a la oficina y el jefe un poco molesto
Jefe -¿Cree usted que estas son horas de llegar?
Trabajador -¡Claro que no, disculpe usted señor!
Jefe -¡Debo amonestarlo o descontarle el día!
Trabajador -¡Seguro señor, nuevamente disculpe usted!
Jefe -¿Qué le pasó? ¿Por qué llegó tan tarde?
Trabajador -Se presentó un imprevisto en la calle. Un pequeño niño que salió corriendo de su casa e intentó cruzar la calle solo. Cuando lo vi, corrí hasta él, lo levanté y evité que un carro lo golpeara!
Jefe -¿Dónde sucedió eso?
Trabajador -¡Ya le dije, en el frente de su casa, señor!
Los dos elementos principales de los prototipos textuales son:
- Elementos externos. Se refiere a la forma en la que se distribuye el contenido. Se observan a simple vista: presentación de esquemas, párrafos, oraciones, mapas, etc.
- Elementos internos. Se trata de los contenidos que le dan el significado al texto: el lenguaje utilizado, la objetividad, los estilos discursivos, etc.
Propiedades de los prototipos textuales
Para que el mensaje sea transmitido completamente y se cierre cada idea, los párrafos tienen que estar articulados entre sí al igual que las oraciones, guardando una relación y un orden. Para que así los prototipos cumplan con las propiedades de: adecuación, cohesión y coherencia.
– Adecuación
Adaptar el lenguaje para que sea comprendido e interpretado de forma apropiada.
- Tema: general, particular, divulgación o especializado;
- Lenguaje: culto, vulgar o coloquial;
- Intención del mensaje: comunicar, describir, instruir, divertir, etc.;
- Nivel de formalidad: Formal, serio, informal, jocoso, etc.
– Coherencia
Mantener una relación lógica entre el fondo del tema y la estructura.
- Vinculación de las oraciones dentro de los párrafos.
- Organización de la información, textos claros, sencillos, con sentido unitario o global, sin contradicciones.
- Tiempo: Avance progresivo y correlativo de los acontecimientos.
– Cohesión
- Mantener una formalidad ente los elementos del texto.
- Relacionar las palabras de las oraciones que conforman los párrafos utilizando de forma apropiada los conectores, los signos de puntuación.
- Producir un mensaje lingüísticamente llamativo, basado en ideas expresadas con sentido.
TINOCO NATAREN NELLY RUBI 1°D #39
Blanca Nidia Ferras Sánchez #13
ResponderEliminarA mi parecer este blog es muy bueno ya que tiene muy buena información sobre los prototipos textuales y también está muy bien estructurado.
Ariadna Lsbeth Acosta Flores#1
ResponderEliminareste blog me parece que esta bien desarrollado a lo del tema que trata sobre los prototipos textuales
Cruz David Carmona Navarro #5 a mi me parece que esta muy bien estructurado y y está bien la información ℹ️
ResponderEliminarSanchez Roblero Angel Eduardo No.37 Tanto los prototipos como sus propiedades están muy bien explicados
ResponderEliminarAxel Tovilla Arrieta No.40
ResponderEliminarme gusto mucho la información esta bien y se comprende.